Los objetos que constituyen este movimiento artístico son variados e incluyen libros de artista, postales de artista, estampillas de artistas, sellos de artista, collages, sellos de caucho, vídeos, audios, copy-art, cadenas de artista, ATC, objetos en 3D, creaciones digitales, net-art, y un largo etcétera en el que cabe citar los mismos sobres y postales, intervenidos y convertidos en objetos artísticos por los remitentes.
Páginas
Queremos conocerte, envia un arte correo/mail art,
por correo electrónico a: cernjulviviana2011@hotmail.com.ar;
o postal a:
Cernjul Viviana, Rodriguez 2227 (dto 2) Lanús Este CP 1824, Buenos Aires Argentina.
por correo electrónico a: cernjulviviana2011@hotmail.com.ar;
o postal a:
Cernjul Viviana, Rodriguez 2227 (dto 2) Lanús Este CP 1824, Buenos Aires Argentina.

sábado, 29 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Flux Kit. Cascadia Artpost.
miércoles, 26 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Paulo Bruscky, Un pionero del Arte Correo en Brasil


La forma en que las obras de arte Bruscky de correo (pero no "simplemente" obras de arte electrónico) y los de sus corresponsales internacionales innumerables ocupados cada pedacito de espacio en el estudio del artista representa la red de relaciones, el intercambio, las controversias y luchas establecido desde el día en Recife y a lo largo de varias décadas tangibles, en última instancia, demostrar la persistencia Bruscky y la relevancia de su trabajo durante este período que fue tan decisivo en la historia reciente del país.


lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Sergi Quiñonero

El mail art o arte correo en mi experiencia personal.Comencé con esto del mail art a mediados de los años 90. Hasta entonces yo había hecho mis trabajitos con collage, pequeñas pinturas y otras técnicas, en privado, mostrándolos sólo a amig@s y, de repente, me encuentro
con un foro o movimiento donde cualquier expresión artística tiene cabida.
con un foro o movimiento donde cualquier expresión artística tiene cabida.
Luego llegó la organización de las propias convocatorias, primero con acam (“Covocatoria de mail art de acam”) y luego en solitario (“El metro” y “Retrato de la autora. ¿Los mejores?”), además de la revista ensamblada “7 formes”.
También las Jornadas de arte postal, organizadas por Stidna!, Montse Fornós, Merz Mail y acam. Gracias a la red me lancé a todas esas iniciativas que se convirtieron en algo tan gratificante!
También las Jornadas de arte postal, organizadas por Stidna!, Montse Fornós, Merz Mail y acam. Gracias a la red me lancé a todas esas iniciativas que se convirtieron en algo tan gratificante!

Por lo que respecta a mi obra, el mail art me permitió ir introduciéndome progresivamente
en los circuitos de la poesía visual, que casi siempre corrían paralelos. Como disciplina o lenguaje no era desconocida para mí, pero ver la vigencia que mantenía en esta red casi oculta me animó a hacer mis propias creaciones.
Sin el intercambio y la retroalimentación que ello supuso nunca hubiese llegado al lugar en el que me encuentro, haciendo mis propias exposiciones, publicando mis trabajos y participando en antologías. De alguna manera le debo al mail art una parte importante de la proyección que he conseguido como artista, aunque esto, en principio, nada tenga que ver con sus planteamientos.
en los circuitos de la poesía visual, que casi siempre corrían paralelos. Como disciplina o lenguaje no era desconocida para mí, pero ver la vigencia que mantenía en esta red casi oculta me animó a hacer mis propias creaciones.
Sin el intercambio y la retroalimentación que ello supuso nunca hubiese llegado al lugar en el que me encuentro, haciendo mis propias exposiciones, publicando mis trabajos y participando en antologías. De alguna manera le debo al mail art una parte importante de la proyección que he conseguido como artista, aunque esto, en principio, nada tenga que ver con sus planteamientos.
Encontré además una filosofía detrás que aún me lo hizo más atractivo:
1.la horizontalidad en las relaciones, nadie es más que nadie en el mail art.
2.la obligación ética de corresponder a los envíos, si recibes algo envías algo.
3.la no comercialidad, es un intercambio sin ánimo de lucro, sólo para comunicar.
1.la horizontalidad en las relaciones, nadie es más que nadie en el mail art.
2.la obligación ética de corresponder a los envíos, si recibes algo envías algo.
3.la no comercialidad, es un intercambio sin ánimo de lucro, sólo para comunicar.
sábado, 22 de enero de 2011
Ken Friedman

Ken Friedman, a comienzo de los 70., realiza las primeras exposiciones de arte correo (Mail Art) con catálogos en donde constan las direcciones de cada participante haciendo de la dirección del artista el eje del crecimiento del circuito, el impulso para conectarse con otros. Y surgen las reglas tácitas, las obras sólo se pueden exponer, no pueden venderse, no pueden juzgarse, no hay jurado de admisión, no hay premios ni competencias, no hay devolución de obras, no hay restricciones en cuanto tamaño, medida, técnica, corriente expresiva o género artístico. El centro de la actividad es la comunicación y no el mercado del arte. A veces hay convocatorias para exponer según el tema que elija el organizador, pero lo importante es la comunicación.
viernes, 21 de enero de 2011
Intervenir la imagen y enviar

Convocatoria "Mi amiga la comandanta Ramona" Prorrogada (2011)
▪ Tema: “Mi amiga la comandanta Ramona”. Debe utilizarse el nombre o la imagen de la comandanta Ramona Porretas.
▪ Formatos todos. Dibujo, pintura, arte digital, poesía, fotografía, cuento ¡lo que quieras!
▪Publicación: todos los trabajos “sin excepción” serán publicados en http://ramoamigos.blogspot.com/ (blog hecho por amigos y miembros E.R.R.P).
▪ Recepción: enviar los trabajos a ramonaporretas@hotmail.com Durante todo el 2011.
▪ Las obras no serán objeto de ninguna transacción comercial. La convocatoria no es competitiva, no hay jurado.
▪ La participación en la convocatoria supone la plena aceptación de estas bases.
Si todavía no conoces a Ramona Porretas su blog es http://ramonaporretas.blogspot.com
Si todavía no conoces a Ramona Porretas su blog es http://ramonaporretas.blogspot.com
jueves, 20 de enero de 2011
El carácter esencialmente gráfico de las letras

miércoles, 19 de enero de 2011
Envio, Convocatoria Puertas Abiertas.


Convocatoria Puertas Abiertas
GRAFISMOS DEL BAJO Convocatoria de Arte Correo
Tema: Puertas Abiertas
Medidas: 10x15cm. – Postal
Técnica Libre
Fecha Límite: 30-Sep-2011
Sin Jurado- Sin Selección
Las obras no serán devueltas
Pasando a formar parte del archivo
de arte correo de “GRAFISMOS DEL BAJO”.
Las obras recibidas serán expuestas
en la 5ta Edición de Puertas Abiertas
Noviembre de 2011
Y en grafismosdelbajo.blogspot.com
Envia tu trabajo por correo postal a
Primera Junta 902 – 2º piso
B1642DZF – San Isidro – Prov. Bs. As. Argentina
GRAFISMOS DEL BAJOSol Pedrosa /Samuel Montalvetti
martes, 18 de enero de 2011
Envio para Alemania. Patrizia TicTac

Requisitos:
1.Forma y técnicas: mensaje sin caracol
2.Only en: PC (TicTac) Postfach 1140 82319 Starnberg Alemania
3.El fecha límite serán los siguientes: Febrero 18,2011.
Todo el arte correo recibido se mantendrá y publicado aquí.
Documentación a cada partecipant.
Gracias a todos! Patrizia TicTac
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
Hannah Höch


jueves, 13 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011

Ray Johnson (16 de octubre de 1927, en Detroit, 13 de enero 1995, Ciudad de Nueva York). Estados Unidos y artista norteamericano Ray Johnson asistió Negro Mountain College entre 1945 y 1948. Fue una figura central en el desarrollo del arte Pop y rendimiento junto con John Cage, Robert Rauschenberg, Jasper Johns y Merce Cunningham.

En la década de 1950, Johnson comenzó a explorar las posibilidades de Arte Correo. He developed a network of friends, acquaintances and strangers to whom he sent highly conceptual images and texts. Él desarrolló una red de amigos, conocidos y desconocidos a los que envió imágenes altamente conceptuales y textos. Like Marcel Duchamp , Johnson was one of the first artists to incorporate instructions for active participation in his artwork, as he encouraged the recipients to “add to” his work or to “please send to…” or to “return to Ray Johnson.” In 1962, Johnson founded the "New York Correspondence (sic) School," a name invented by Ed Plunkett and used by Johnson for his international network of Mail Art participants he spawned by mailing an enormous amount of material, including fragments of cut-up collages, drawings with instructions, found objects, snake skins, and annotated newspaper clippings. Al igual que Marcel Duchamp , Johnson fue uno de los primeros artistas en incluir instrucciones para la participación activa en su obra, ya que alienta a los beneficiarios a "añadir" su trabajo o "por favor enviar a ..." o "volver a Ray Johnson." En 1962, Johnson fundó el "New York Correspondance (sic) de la Escuela", un nombre inventado por Ed Plunkett y utilizado por Johnson para su red internacional de Mail Art que dio lugar a los participantes por correo una cantidad enorme de material, incluyendo fragmentos del cut-up collages, dibujos con las instrucciones, objetos encontrados, pieles de serpiente, y recortes de periódico anotada.
Luis Arias Vera

Sobres y Estampillas
Nacido en San Pedro de LLoc, Tierra Mochica norte del Perú... Este es un territorio pleno de rastros de una de las más grandes culturas sudamericanas desarrollada en época Pre-Inca y Pre-Colombina. La Cultura Mochica.
Reconocido artista peruano de estilo NEOCUBISTA. Luis Arias Vera recrea en sus obras de arte la cultura Inca mediante simbolos cosmogonicos y de leyendas prehispanicas.
Suele dividir sus obras en el plano terrenal y el celeste, mezclando ademas la tradicion prehispanica con la vanguardia europea.
Suele dividir sus obras en el plano terrenal y el celeste, mezclando ademas la tradicion prehispanica con la vanguardia europea.
lunes, 10 de enero de 2011
Arte Postal y Poesía visual. por Guy Bleus.

Hoy, hay un movimiento de arte basado en el intercambio de arte. Es una red planetaria de miles de artistas que intercambian arte entre ellos y usan el medio de comunicación como medio de arte.
Este circuito-arte es usualmente llamado red de arte postal, porque el sistema postal es el más usado como medio de intercambio. Sin embargo, no existe una única red organizada. Cada artista postal o intercambiador tiene sus propias listas de direcciones, que constituyen su (más pequeño o más amplio) circuito.
El arte postal es una forma de arte multilateral. Incluye por ejemplo, libros de artistas, audio y videoarte, periódicos, copy-art, montajes, sellos de artista, lenguaje-arte, postales, arte recirculante, etc... En tanto un trabajo pueda ser transmitido o franqueado integralmente o en partes, se pueden usar todas las técnicas, materiales, métodos.
El arte postal es también un "lugar de encuentro" de artistas de diferentes clases sociales, diferentes culturas, edades diferentes, distintas ideologías, etc. Pero puede ser más significativo "los aspectos" que tienen en común que los que tienen diferente, vale decir, lo que los trae y mantiene juntos. Un artista postal es a menudo un artista desilusionado. No está desilusionado del arte sino de la industria del arte de las galerías y museos importantes. El hecho de ser un miembro de un movimiento de arte que abarca todo el planeta, lo ayuda a trascender ese aislamiento y alienación en el arte. En la RED él o ella es parte de una gran comunidad de arte pero sin perder su propia identidad e individualidad. Pero especialmente la emoción estremecedora de trabajar junto a miles de artistas constituye una experiencia y sensación extremadamente nuevas en la evolución del arte.
viernes, 7 de enero de 2011
jueves, 6 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)